Tips para mejorar la comunicación con los niños sin frenar su creatividad.

Los niños expresan su creatividad en sus juegos, en sus dibujos y demás actividades. Los padres debemos reforzar estas expresiones prestándoles atención, alabándolas. Debemos dejar que los niños desarrollen sus actividades y les den un significado con libertad. Pero no debemos olvidar que hay que ofrecer un ambiente de seguridad y confianza, ejerciendo de modelo y guía de conducta para nuestro hijos.

Para alimentar la autoestima de los niños es fundamental educar en el lenguaje emocional. ¿Cómo? Se puede empezar por reconocer los errores que podamos cometer para que los niños puedan aprender y mejorar. Así abres opciones hacia el cambio, hacia lo positivo.

Por ejemplo, puedes dirigirte al niño diciéndole: “vamos a ver cómo mejoramos en esto”, o “¿cómo puedo ayudarte?” De esta forma fomentas la creatividad infantil que hace que los niños tengan nuevas ideas para resolver sus problemas.

 

1. Alaba con medida el trabajo de los niños

Es muy importante reconocer los progresos del niño, valorar y apreciar sus esfuerzos sin exceso.

Si un niño se ve sometido a la constante presión de que todo lo que hace es fantástico, sentirá ansiedad. Creerá que todo lo que se espera de él debe ser perfecto y esto le creará frustración.

 

2. Evita situaciones de conflicto con los niños

Cuando el niño dibuja dedica toda su atención en ello. Para él supone un medio de expresión gratificante. Por eso es importante no interferir en este proceso con trabas innecesarias. Intenta evitar situaciones de conflicto o agobio con el niño porque se ensucie o se manche.

Utiliza materiales adecuados a su edad, no tóxicos y pinturas lavables. Protege el lugar donde vaya a trabajar y vístele con un ropa que pueda manchar. Observa a tu hijo garabatear o dibujar y escucha sus comentarios ya que te permitirá conocer más acerca de lo que expresa.

Deja que tu hijo disfrute con su actividad y participa con él de este placer. Valora y aprecia sus obras. Muestra interés, cuelga sus dibujos y coméntalos con él. De esta forma, refuerzas su autoestima y tu hijo aprende a entretenerse solo desarrollando su fantasía.

 

3. No límites la creatividad infantil

Es frecuente que ante los dibujos infantiles, igual que ante las obras abstractas, sintamos la necesidad de dar un sentido reconocible a lo representado. Busquemos un significado que nos desvele lo que no entendemos, lo que no reconocemos.

Sin embargo, es importante entender que en el dibujo infantil, al principio, la psicomotricidad precede a la representación. Por ejemplo, el niño puede dibujar una raya jugando y después interpreta que es algo, le da un significado. La representación sigue al trazo y no al contrario como en el adulto.

Las representaciones infantiles provocan fascinación quizás por su misteriosa interpretación. El propio Pablo Picasso afirmaba que aspiraba a dibujar como un niño, recuperar su espontaneidad. Las representaciones infantiles tienden a expresar lo necesario, lo que el niño quiere decir, con economía de recursos, pero muy gráficamente. Un animal puede ser representado con un solo trazo. Una determinada forma es utilizada con distintos significados, un círculo puede representar la cabeza y también los ojos.

En realidad el dibujo infantil simplifica el mundo complejo que rodea a los niños y esto supone un éxito conceptual.

Evitemos limitar la capacidad de representación del niño, con tópicos como el cielo es azul, o el tronco del árbol es marrón. Observa el cielo con tu hijo y descubre sus infinitas tonalidades. Analiza con tu hijo los matices de color en la naturaleza. Todo a nuestro alrededor son formas, color, luces, reflejos y sombras.

 

Fuente del artículo: Link

Imagen extraída de: Google.


  • Eco Yuppie Baby
  • Calidad Yuppie
¡Tips para ejercitarse al aire libre! Si bien cualquier tipo de actividad física resulta buena para el organismo, desde hace ya algún tiempo se estudia la diferencia de entrenar en lugares cerrados con respecto a ejercitarse al aire...
¡Consejos para elegir actividades extra-escolares para los niños! A los cinco años la mayoría de niños empiezan el colegio y con el principio del colegio también empiezan las actividades extra-escolares o después del colegio, muchos niños participan en una...
¿Estrés infantil? La infancia es un período que se caracteriza por cambios y los niños deben hacer frente a los retos que suponen la superación de las transiciones de una etapa a otra. Son, precisamente, estos...
Consejos para los pequeños y grandes de la casa a la hora de navegar en internet. Partiendo del hecho que cualquiera puede ser blanco de la inseguridad en la vida real, podemos decir que también en nuestra vida virtual podemos ser atacadas de alguna u otra forma. Es por eso...
El juego, como herramienta de relajación para los niños. Cuando nos sentimos estresados, frustrados, cansados… todos tenemos técnicas que usamos para relajarnos y calmarnos, estas técnicas pueden ser muy diferentes, desde hacer ejercicio a estirarse...
colour style colour style colour style colour style